Powered By Blogger

domingo, 13 de abril de 2008

Las bases tecnológicas que dieron origen a las computadoras fueron orientadas primeramente hacia equipos electrónicos de audio y video. Con la invención de los transistores y de los circuitos integrados se abrió camino a la invención de las computadoras.




Esta se divide en generaciones, nosotros llegaremos hasta la generación que más nos interesa, la cuarta o "edad Dorada", Cada generación hasta la cuarta está signada por la utilización de un elemento tecnológico





En 1945 John von Neumann diseñó la computadora electrónica de variable discreta automática, también llamada EDVAC (electronic discrete variable automatic computer) construida entre 1944 y 1952, entre esos cambios se les ocurrió pensar que teniendo la suficiente capacidad de memoria se podía almacenar en ella tanto los datos que se requerían para los cálculos como los programas que los describen, el brillante matemático húngaro-americano Johann Von Neumann en su escrito conocido como “First Draft” (primer borrador) planteó los siguientes tres puntos fundamentales para la construcción de la EDVAC:


- Una memoria para contener los datos y las instrucciones que fuera de acceso directo para poder leer y escribir los datos en cualquier orden.


- Una unidad de cálculos capaz de realizar operaciones aritméticas y lógicas sobre los datos.


- Una unidad de control para interpretar una instrucción extraída de la memoria y seleccionar una acción basada en los resultados de operaciones previas.A esto se le denomina Esquema de von Neumann y sirvió de base para la construcción y diseño de todas las computadoras hasta la actualidad.



La manera de trabajo de la computadora era utilizando un sistema numérico binario (de dos dígitos), que la máquina podía leer como un encendido o apagado en los circuitos electrónicos o con agujeros en tarjetas, donde se guardaba la información, y que representaban los números. Otra cualidad de esta computadora era su capacidad de apagarse y volver a funcionar desde el principio sin perder los cambios, lo que se llamó reiniciarse.Al año siguiente apareció el sistema característico de la época, el ENIAC (integrador numeral electrónico y computadora), de 2,5 por 30 metros, con 80 toneladas de peso y 18.000 tubos al vacío y que era capaz de realizar 5.000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo, algo impresionante para la época.



En 1945 el ENIAC




Estas computadoras, de la llamada primera generación, se destacaban por su gran tamaño, debido a que eran fabricadas con bulbos y la información se guardaba con tarjetas perforadas. Además, debido a que cada computadora funcionaba con códigos binarios diferentes (lenguaje) que le indicaba como operar, el operador debía ser un especialista para cada máquina y no estándar, como lo es en la actualidad.Gracias a los avances en la tecnología, el tamaño de las computadoras fue disminuyendo gradualmente. Entre estos avances tenemos el Amplificador de transistores por punto de contacto, la unidad de cinta magnética de memoria y en esa fecha surgió además la CPU o unidad central de procesamiento, que coordina las funciones de la máquina a través de una sola fuente. Todos estos avances aparecieron el la UNIVAC I.Junto con estos avances aparecieron las primeras impresoras compatibles con las computadoras.
Paralelamente en la Cambridge University, en Inglaterra se construia la EDSAC (electronic delay storage automatic calculator) que comenzó a funcionar a partir de mayo de 1949, En ella A.S. Douglas escribió una versión del Ta-Te-Ti (Tic-Tac-Toe o Noughts and Crosses) como parte de su disertación doctoral, siendo este el primer videojuego conocido en la historia de la computación.


EDSAC

No hay comentarios:

Bienvenidos

en este blog. Se espera que entiendan como ha sido la historia de la computaciòn y como se desarrollo el software y hardware y como el hombre a adactado toda la tecnologia de la computacion a su vida diaria...